Aparatos para Fortalecer tu Suelo Pélvico

Aparatos Fortalecer Suelo PelvicoSi tienes problemas con tus músculos de la Pelvis y buscas una solución rápida, sencilla y eficaz, te recomendamos que utilices aparatos especialmente diseñados para para fortalecer tu Suelo Pélvico.

Afortunadamente, existen algunos juguetes que nos permiten reforzar nuestro Suelo Pélvico sin necesidad de someternos a intensivas jornadas de gimnasia Kegel o Pilates.

En la propia intimidad de tu hogar podrás solucionar tus problemas de pérdidas de orina, flacidez perineal y debilitamiento general. A continuación te mostramos cómo hacerlo.

Los Mejores Aparatos para Ejercitar y Fortalecer tu Suelo Pélvico

Descubre la más moderna tecnología. Bolas Chinas, Conos o aparatos de Electroestimulación y Biofeedbacks, te permitirán fortalecer tu pelvis. A continuación te mostramos los mejores aparatos.

¿Qué es el Suelo Pélvico y por qué Fortalecerlo?

Como-fortalecer-el-suelo-pelvicoEs la musculatura que se encuentra en la parte inferior del abdomen. Su tremenda importancia se debe a que estos músculos y tendones son los que sujetan en su posición correcta la vejiga, vagina, útero, uretra, próstata y recto. En definitiva, los órganos pélvicos. De ahí su nombre. Evidentemente, el correcto funcionamiento de todos estos órganos depende directamente de la salud de la capa muscular que los sostiene, o sea, del famoso Suelo Pélvico.

Esta red de músculos y ligamentos no sólo son importantes en la anatomía femenina, sino que son igual de determinantes en la masculina. También son los encargados de mantener abiertos o cerrados los esfínteres. Así que los escapes de orina dependerán directamente de su fortaleza o flaccidez.

Si aún tienes problemas para identificar estos músculos, lo tienes muy fácil. Sólo tienes que probar a retener al orina. Esos músculos que estás apretando son los que nos están trayendo tanto dolor de cabeza.

¿Cómo Rehabilitar y fortalecer tu Suelo Pélvico?

Desde nuestra web te vamos a ofrecer distintas alternativas, todas ellas orientadas a reeducar tu Suelo Pélvico. Si estás decidida a poner fin a esa debilidad de tu zona pélvica que está arruinando tu vida social y sexual, te recomendamos que prestes atención a las diferentes opciones y elijas la que mejor se adapte a tus circunstancias.

Aparatos juguetes Suelo Pelvico

Básicamente hay 3 métodos. Todas son efectivos pero muy diferentes entre ellos: puedes utilizar aparatos, realizar ejercicios o someterte a cirugía.

Bolas Chinas para Fortalecer el Suelo Pélvico

Consiste en dos bolitas. Una introducida dentro de la otra. Se colocan en el interior de la vagina y al andar generan una vibración que activa nuestro Suelo Pélvico.

Conos Vaginales para Entrenar nuestra Pelvis

Al introducir uno de estos conos en la vagina, su peso, provoca en los músculos pélvicos contracciones pasivas.

Biofeedbacks para Ejercitar y medir nuestros progresos

Registran, cuantifican y evalúan las contracciones de nuestros músculos pélvicos, permitiéndonos un riguroso control de la evolución de nuestro entrenamiento.

Electroestimuladores para lograr Elasticidad en nuestro Suelo Pélvico

Trabajan nuestra musculatura pélvica provocando contracciones gracias a la aplicación de una pequeña corriente eléctrica.

Ejercitadores para trabajar nuestro Core

Los ejercitadores engloban a todo tipo de aparatos que nos permiten entrenar y ejercitar nuestra pelvis. Bolas Chinas, Conos Vaginales, Biofeedbacks y Electroestimuladores, pueden ser considerados aparatos apropiados pare el fortalecimientos de nuestro Suelo Pélvico.

Ejercicios Kegel para Entrenar sin Aparatos

Son una serie de ejercicios que tienen como objetivo lograr contraer los músculos de la pelvis con objeto de fortalecerlos.

Pilates para Endurecer nuestra Pelvis

Nos ayuda a tonificar el suelo pélvico mediante ejercicios que fortalecen nuestra zona lumbar y abdominal.

Fisioterapia Pelviperineal administrada por Profesionales

Se trata de técnicas de terapia manual, masaje perineal, gimnasia y tratamientos con ejercitadores.

Cirugía Pélvica

En los casos más graves en los que el debilitamiento es total y han fallado todas las demás opciones, se puede abordar la recuperación con cirugía.

¿Qué sucede cuando se Debilitan los Músculos Pélvicos?

Fortalecer suelo pelvico debilitadoLos músculos pélvicos tienen un funcionamiento complejo. Mantienen una tensión concreta y son capaces de adaptarse a todo tipo de movimientos posturales.

Se debilitan con cierta facilidad y muy diversas causas: maternidad, menopausia, deporte, malos hábitos etc.

Con su debilitamiento se desencadenan una serie de afecciones que pueden suponer una auténtica pesadilla: pérdidas de orina, prolapsos, disfunciones sexuales y hasta incluso, incontinencia fecal.

🌷 Pérdidas de orina: Que seguro que no te hacen ni pizca de gracia, pero la incontinencia urinaria es lo más típico y son los primeros síntomas que alertan de que algo no va bien. Se inicia muy levemente, con pequeñas pérdidas al reírse, levantar un peso, bailar, saltar, estornudar etc.

🌷 Incontinencia fecal: Si no te hacía gracia la incontinencia urinaria con ésta te vas a partir de la risa.

 🌷 Prolapsos: Que no sabrás lo que son pero tampoco te va a gustar. Resumiendo, consiste en la caída de los órganos intraabdominales. Es una consecuencia típica cuando los músculos que sujetan estos órganos se vuelven laxos.

 🌷 Disfunciones sexuales: Para variar. Y de todo tipo. Relaciones sexuales dolorosas. Insensibilidad vaginal y falta de intensidad en los orgasmos (anorgasmia). Resumiendo, se acaba el sexo.

 🌷 Dolores de espalda: Las lumbares te van a machacar a dolor. Justo ahí, en la parte baja de la espalda.

Lady System la mejor Terapia con Conos

Son muchas las mujeres que confían en Lady System para iniciar su gimnasia de rehabilitación de Suelo Pélvico. Porque Lady System aporta un sistema de conos que ejecuta una contracción natural de tus músculos pélvicos. Fortaleciéndolos de manera fácil y progresiva. A tu medida.

Un tercio de las Mujeres sufren Problemas Pélvicos

Como comprenderás estas afecciones tienen consecuencias muy directas, no sólo sobre la salud física, sino también sobre la autoestima y las relaciones sociales. Si te vas meando por ahí y encima de sexo nada de nada…

Es muy importante que sepas que no estás sola. Un porcentaje muy alto de las mujeres sufren problemas de Suelo Pélvico. Se trata de una patólogía de lo más normal y que más tarde o más temprano, padecen casi todas las mujeres.

De todas formas tampoco tienes que alarmarte excesivamente. No se suele hablar de ello, pero un tercio de las mujeres en edad adulta, tienen en mayor o menor medida, problemas relacionados con su Suelo Pélvico. Ojo, una de cada tres. Así que, desde luego, no eres la única. Ni mucho menos.

¿Aún no conoces Epi-no Delphine Plus?

Epi-no es un extraordinario aparato utilizado habitualmente por fisioterapeutas y ginecólogos, que te permite trabajar el fortalecimiento de su Suelo Pélvico antes y después del parto. Además te ayuda a ensayar la expulsión de tu bebé, para que cuando llegue el ansiado momento de dar a luz, tus músculos pélvicos estén entrenados y puedas disfrutar plenamente de la experiencia única de ser mamá.

Y lo mejor de todo es que podrás ejercitar tus entrenamientos desde tu propia casa. Pincha sobre la imagen y sabrás más sobre este formidable aparato.

Causas de Debilitamiento del Suelo Pélvico

Como hemos indicado anteriormente, el embarazo y la menopausia, son dos de los principales factores culpables del debilitamiento y deterioro de tu zona pélvica. Pero también algunos deportes son perjudiciales y luego otros factores como la obesidad y el estreñimiento.

Causas Debilitamiento Suelo Pelvico

Es importante que conozcas las causas que desencadenan este progresivo deterioro de la fortaleza perineal. Así podrás combatirla y tomar las medidas oportunas. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Sobrepeso: el sobrepeso afecta a la debilidad del Suelo Pélvico. Y ya sabes que cuando te quedas embarazada, en muchas ocasiones el sobrepeso está ahí encima. Es de lo más común que un embarazo lleve acompañado un aumento excesivo de peso. Vas a engordar peligrosamente casi sin darte cuenta. Incrementando la debilidad pélvica y favoreciendo la incontinencia urinaria y fecal. Evidentemente, la obesidad en sí produce el mismo efecto.

⚡ Edad: a mayor edad, mayor debilidad en la musculatura de la pelvis. Ya que ésta, con los años, cada vez es menos elástica. Y si te quedas embarazada a una edad avanzada, ya ni te digo. Para tu información, si tienes más de 35 años, ya tienes una edad avanzada en términos de pelvis.

⚡ Estreñimiento: el embarazo también disminuye el tránsito intestinal, y esto, como ya imaginarás, también es perjudicial para la pelvis. El esfuerzo al defecar daña nuestro equilibrio pélvico. Ya que el estreñimiento favorece el prolapso. Por lo tanto, aunque no estés embarazada, si tienes estreñimiento crónico, tienes el mismo problema.

⚡ Running: supongo que no te lo esperabas. Todo el mundo dice que correr es bueno. Que el runinng es saludable y está muy de moda. Pues sí, pero está demostrado que correr ocasiona un aumento repetitivo de la presión intraabdominal y debilita tu Suelo Pélvico. Y no sólo correr. También el tenis, el atletismo, las pesas…

Tabaco: pues sí. El tabaco también es malo para esto.

Fortalece tu Suelo Pélvico antes, durante y después del Embarazo

Fortalecer Suelo Pelvico EmbarazoCon el embarazo sufre la musculatura pélvica de una manera importante. Si estás embarazada lo notarás con pequeñas pérdidas de orina.

Se deben precisamente a eso. A que la musculatura pélvica ya no puede ejercer su función correctamente y por lo tanto se produce el “descolgamiento” de los órganos.

Pero lo peor está por venir. En el momento de dar a luz, estos músculos tienen que estirarse tanto que van a sufrir un gran impacto. Las consecuencias dependerán de cada caso concreto. Los partos vaginales complicados que requieren episiotomía son fatales para los músculos de la pelvis.

¿Sabes lo que es una episiotomía no? Pues abreviando, cuando tienen que cortarte un poco para ampliar el espacio para que pueda salir el bebé.

Si estás embarazada tienes que empezar a pensar en su Suelo Pélvico

Episiotomía - Otra Razón para Fortalecer tu Core

Como te indicábamos antes, la episiotomía consiste en ampliar el conducto por el cual va a pasar el bebé para facilitar su salida. Es de lo más común en un parto. Seguro que conoces a muchas madres que se lo han realizado. Que les han tenido que poner puntos. Se efectúa cuando se alarga mucho el parto. A pesar de que la madre empuja, no consigue expulsar al bebé.

También se opta a veces por esta ampliación de la vagina para evitar desgarros aparejados a la expulsión. ¿Por qué? Pues porque las madres por encima de los 35 años tienen poca elasticidad en su Suelo Pélvico, lo cual dificulta su expulsión. Cuando te encuentres en la sala de partos, la prioridad será disminuir el sufrimiento fetal y a la menor duda se opta por la episiotomía.

En definitiva, como ya habrás comprobado, que salgas del hospital con tu bebé y una episiotomía es de lo más normal del mundo. Pero cuando vuelvas a tu casa es cuando empezarás a notar los problemas asociados a esta intervención quirúrgica. Al fin y al cabo, tienes una lesión en tus partes íntimas.

Es posible que tengas dolores durante meses en tus relaciones sexuales y que tengas que acudir a un fisioterapeuta para que te ayude a tonificar la zona afectada. Necesitarás ayuda profesional para realizar unos ejercicios de rehabilitación. Al menos si quieres volver a tener sexo.

Refuerzo suelo pelvico para evitar episiotomia

Visto lo visto, te preguntarás cómo puedes evitar que te sometan a una episiotomía en el parto. Pues muy fácilmente, trabajando la elasticidad del Suelo Pélvico antes del parto. Para que sea lo suficientemente flexible para no necesitar recurrir a esta desagradable operación quirúrgica que va a arruinar tu vida sexual.

Trabaja la elasticidad de tu Suelo Pélvico y no necesitarás una episiotomía

Refuerza tu Suelo Pélvico, Tonifícalo y Mejora su Elasticidad

Reforzar suelo pelvico mejorar elasticidadTe recomendamos llegar al parto habiendo mejorado la musculatura y la elasticidad. Así evitarás los desgarros del periné y otras patologías muy comunes en los nacimientos. Para ello es muy recomendable la técnica del masaje perineal y también puedes utilizar los productos que te ofrecemos en nuestra tienda: bolas chinas, conos, etc. Conseguirás evitar la temida episiotomía. O al menos, disminuirás sustancialmente las probabilidades de que te tengan que someter a esta desagradable operación.

También mejorará o desaparecerá la dispareunia, que aunque el nombrecito suene muy raro, no es más que los dolores que te van a proporcionar las relaciones sexuales si tu Suelo Pélvico no está apunto. Lo ideal es que visites la consulta de un fisioterapeuta especializado en fortalecimiento de la musculatura de esta delicada zona de nuestro cuerpo.

No te preocupes, es posible mejorar la elasticidad y la fortaleza de tu Suelo Pélvico

¿Has preparado tu Suelo Pélvico para un parto Vaginal?

Es fundamental que realices la gimnasia adecuada para fortalecer tu Suelo Pélvico. Necesitas llegar al parto con la mayor elasticidad posible.

El parto siempre implica un estiramiento brutal de los músculos de tu pelvis. Es inevitable. Y desde luego, es peor si tu bebé viene grande. Estos estiramientos son tan espectaculares, que ocasionan habitualmente daños irreversibles en las fibras musculares. Con el temido debilitamiento y descolgamiento del Suelo Pélvico, que ya sabes lo que supone. ¿Te lo recordamos? Incontinencia urinaria y fecal. Dolor en las relaciones sexuales. Dolores de espalda…

Preparar Suelo Pelvico para Parto Vaginal

Cada mujer tiene una estructura pélvica diferente. Algunas tienen una elasticidad mayor que otras. Y además la edad influye de manera determinante. Por otro lado, pasado el parto, nuestra pelvis comienza a recuperarse por sí sola. No obstante, todas vamos a tener en mayor o menor medida un debilitamiento de la zona afectada y todas podemos paliar las consecuencias mediante una gimnasia adecuada.

Recuerda, el parto puede deteriorar seriamente tu Suelo Pélvico

Pérdidas de Orina tras el Embarazo - Evítalas Ejercitando tu Suelo Pélvico con Aparatos

Ejercicios para Perdidas de OrinaA estas alturas ya sabrás que si tienes pérdidas de orina, muy probablemente se deben al debilitamiento de tu Suelo Pélvico. Sobre todo si eres mamá. Esta incontinencia urinaria es uno de los efectos que se producen por culpa del llamado “descolgamiento” de los órganos pélvicos.

La vejiga ha descendido. Ya no se encuentra en su posición habitual. Y este cambio de ubicación ha menguado su capacidad para retener la orina. Son normales los pequeños escapes. Es lo que se denomina incontinencia urinaria posparto. Hay un nombre para todo, aunque eso no te tranquiliza. ¿Verdad?

Se te escapa la orina al toser, al reír o al estornudar. No puedes ni hacer deporte tranquila. El menor esfuerzo provoca que te mees encima. Normal. Todos estos pequeños esfuerzos actúan directamente sobre la presión abdominal de tu pelvis.

Cuando funciona correctamente, soporta esta presión sin problemas, pero cuando se ha debilitado por un parto o por los otros factores que te hemos indicado, ya no es capaz de sujetar la orina. En algunos casos es peor aún y las pérdidas se producen incluso por un simple cambio de postura.

La buena noticia es que dentro de lo que cabe, es normal. Durante los primeros meses tras el parto, se va ubicando todo en su sitio y de manera natural debería revertirse tu problema. No obstante, volvemos a lo mismo. Esto se soluciona fácilmente con ejercicios de fortalecimiento del Suelo Pélvico antes del embarazo y después.

Es normal padecer de pérdidas de orina después de dar a luz

Cesárea - ¿Es la Solución para evitar los problemas de Suelo Pélvico?

Es cierto, una cesárea programada puede solucionar tus problemas. ¿Pero conoces las consecuencias de una cesárea y sus riesgos?

La cesárea está pensada para proteger a tu bebé. Es un procedimiento de urgencia que se realiza cuando se detecta sufrimiento fetal o la expulsión no es efectiva. Desde luego, para lo que no está pensada es para proteger tu Suelo Pélvico.

Has de saber que estamos hablando de una cirugía abdominal abierta. Que estás asumiendo los riesgos inherentes a las cirugías. Todo debería ir bien. El inconveniente está en la recuperación.

Te van a rajar sin contemplaciones. Te sacarán al bebé y te coserán con grapas. Te perderás parte de la experiencia vital de la maternidad por culpa del atontamiento de la anestesia. Y puede que tampoco puedas disfrutar de la experiencia “piel con piel”. Ya que descansarás en un quirófano y tardarán a subirte a planta. El bebé estará con su padre antes que contigo. Y su padre tampoco podrá participar en el parto.

Problemas de Suelo Pelvico y Cesareas

La recuperación será lenta y dolorosa. No podrás ni agacharte a coger tu bebé en la cuna y dependerás de tu pareja o familiares para todo. La buena noticia es que tu Suelo Pélvico no sufrirá, pero la mala es que no te has librado amiga. Sólo has retrasado el problema. Con la menopausia, con los años, etc, el problema estará ahí. Si quieres solucionarlo tienes que trabajar tu Suelo Pélvico. Los atajos son pan para hoy y hambre para mañana.

Una cesárea salvaguardará tu Suelo Pélvico, pero ¿merece la pena?

Epidural y Suelo Pélvico

Epidural y Suelo PelvicoSi estás embarazada seguro que estás pensando en la epidural. Cómo no. Y haces bien, porque aunque te digan los contrario, y siempre hay excepciones, los dolores de las contracciones son espantosos y con la epidural son cero. La elección está clara, ¿verdad?

A no ser, claro está, que seas partidaria de un parto lo más natural posible y quieras sentir el nacimiento de tu bebé con todas las consecuencias. Si ése es tu caso, eres una valiente.

No obstante, si te has decidido por la epidural, has de saber, que el problema que presenta, es que inhibe el reflejo expulsivo natural del parto. O sea, que no empujas tanto como debieras. Y si no empujas ya sabes lo que pasa. Pues que a lo mejor hay que ayudarte a la expulsión con instrumental (fórceps, espátulas, ventosas, etc), lo cual, una vez más acaba dañando tu Suelo Pélvico.

La epidural ocasiona daños a nuestro Suelo Pélvico

Prepara tu Suelo Pélvico para el Parto - Ejercítalo con Aparatos

El parto es empujar y más empujar. Has de empujar con una fuerza descomunal. La musculatura abdominal realiza la mayor parte del trabajo, pero no sólo es cuestión de musculatura, también lo es de resistencia. Cuanto mayor sea tu preparación física, más efectivos serán los empujes y más rápido se desarrollará el proceso de expulsión del bebé. Y cuanto más rápido mejor irá todo. Menor dolor, menor sufrimiento para el bebé y menos deterioro de tu zona pélvica.

Pero para ello hay que preparar físicamente tus músculos pélvicos. Realizando los ejercicios recomendados. Con ejercitadores, electro estimuladores, bolas chinas, fitball etc.

Faro Barcelona 33416 - EASY Ventilador de techo con luz

Tómatelo con calma. Acudir a un parto sin preparación es como no haber hecho deporte nunca y apuntarse a una maratón. Al final llegarás a la meta, o te harán llegar, pero esa carrera puede ser la peor pesadilla o puedes soportarla con control y entereza. Empieza poco a poco y enseguida notarás una mayor elasticidad en tu zona pélvica.

Prepara tu Suelo Pélvico para el parto con ejercicios

Ante la Menopausia recupera y tonifica tu Suelo Pélvico con Aparatos

Aparatos suelo pelvico menopausiaTodas nos hacemos mayores, es ley de vida. Con el paso de los años comienzas a tener preocupaciones que nunca te habían surgido. Seguro que tienes amigas que han pasado por la menopausia y se han encontrado con problemillas que ni imaginaban. ¿Afecta la menopausia a nuestro Suelo Pélvico?

Pues sí. Lamentablemente también lo debilita. Y si encima llegas a la menopausia con los bajos debilitados por algún embarazo, pues aún peor. Parece difícil escapar del deterioro progresivo que afecta a esta parte tan sensible de nuestra anatomía. Así que lo mejor es que te pongas las pilas cuanto antes.

La Menopausia debilita nuestro Suelo Pélvico

Fisioterapia para Suelo Pélvico con Aparatos

Los problemas pélvicos se pueden tratar con fisioterapia perineal. Aporta buenos resultados y no tiene efectos secundarios. Estamos hablando de una fisioterapia de prevención, para tratar la musculatura pélvica necesaria para el parto. Se pueden efectuar estos tratamientos antes del embarazo, durante el embarazo y después de dar a luz.

Se trata básicamente de flexibilizar la musculatura de la pelvis para facilitar el parto. Cuando se ha producido el parto, las sesiones de fisioterapia siguen enfocadas a mejorar la musculatura, para evitar las pérdidas de orina y otras disfunciones consecuencia directa o no de la maternidad. Como serían las molestias sexuales, la incontinencia fecal, los dolores de la pelvis, prolapsos y rehabilitación tras una cirugía.

Te preguntarás cómo son estas sesiones de fisioterapia pelviperineal. Pues verás, se trata principalmente de ejercicios de Suelo Pélvico, técnicas de terapia manual, masaje perineal, gimnasia y tratamientos con aparatos como ejercitadores y electro estimuladores, el famoso Epi-no, el Fitball o pelota suiza, bolas chinas, biofeedback etc. Como verás puedes adquirir en nuestra tienda muchos de estos productos y realizar desde casa los ejercicios necesarios.

Fisioterapia suelo pelvico aparatos

No obstante, si tu Suelo Pélvico está muy deteriorado, tendrás que pasar por el quirófano. Será la única manera de solucionar las incontinencias urinarias y fecales, o para tratar un prolapso. De todas formas no te agobies. Es una cirugía muy frecuente. Pero ¡ojo! Que a largo plazo parece que ya no es tan efectiva. Por eso se aconseja complementar esta cirugía con un programa de fisioterapia.

Las sesiones de fisioterapia mejoran la musculatura de la pelvis

Relaciones Sexuales y fortalecimiento del Suelo Pélvico

La mayor o menor sensibilidad en la vagina, dependerá directamente del tono muscular del Suelo Pélvico. Por lo tanto, el placer sexual que puedas experimentar está muy relacionado con la salud de estos músculos que conforman el perineo.

Mejorar sexo con aparatos fortalecer suelo pellvico

El placer sexual disminuye con la falta de elasticidad en el Suelo Pélvico

Ejercicios Kegel para Suelo Pélvico con Aparatos

Ejercicios Kegel con aparatos para Suelo pelvicoEl Suelo Pélvico no existió hasta que el doctor Arnold Kegel apareció en escena con una serie de ejercicios de su invención destinados a fortalecer la musculatura pelviana y evitar las pérdidas de orina. La filosofía de este brillante doctor, iba enfocada a volver a fortalecer unos músculos, que se habían debilitado, mediante una serie de ejercicios específicos para reeducar la parte baja de la pelvis.

Lo importante es comprender que esta debilitación pélvica no es irreversible. Se puede volver a recuperar la fortaleza y elasticidad perdida. La gimnasia de Kegel se centra básicamente en la contracción de los músculos abdominales profundos. Son ejercicios para realizar diariamente. Trabajando la espalda, el abdomen y la pelvis. Para conseguir mejorar sensiblemente el control sobre los esfínteres y recuperar nuestra calidad de vida.

Ejercicios que también puedes realizar con aparatos e instrumentos especialmente diseñados con esa finalidad.

Los ejercicios Kegel son efectivos para fortalecer el Suelo Pélvico

Dolor de Espalda tras el Parto y Pérdidas de Orina

aparatos para el Dolor de espalda tras el partoSi te duele la espalda tras el parto, tienes todas las papeletas para padecer incontinencia urinaria. Ese dolor que sientes en la zona baja de la columna, que se expande hacia las nalgas, tiene su origen en las articulaciones de la pelvis y una vez más en la debilidad del Suelo Pélvico.

Es normal tener estos dolores durante el embarazo, pero muchas veces continúa tras dar a luz y se incrementan las posibilidades de padecer pérdidas de orina. Para ello es fundamental efectuar ejercicios de fortalecimiento del suelo pelviano antes y durante el embarazo. De este modo, lograremos contrarrestar los efectos del embarazo sobre nuestra pelvis, y mejorar su salud, elasticidad y fortaleza de cara al nacimiento de nuestro bebé. Y sobretodo a nuestra recuperación posparto.

Si te duele la espalda tras el parto puedes llegar a tener pérdidas de orina

Consulta a tu médico

En nuestra web hemos trabajado para recopilar y presentarte la mejor información sobre Suelo Pélvico. Esta información no pretende sustituir el asesoramiento otorgado por tu médico o profesional cualificado. Cualquier tema relacionado con la salud ha de ser tratado con el debido respeto y prudencia. Nuestra labor es meramente informativa y de asesoramiento. Nos hemos asesorado concienzudamente pero no somos especilistas en la materia. Por favor, no utilices esta información, ni cualquier otra obtenida por internet, para tratar un problema de salud sin consultar antes con tu médico. Y sobretodo, no te agobies, estas afecciones son muy comunes y tienen solución. Ánimo y ponte manos a la obra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)